'Las Batuecas del duque de Alba' es una obra de la juventud de Lope, redactada en la década de 1590. La obra se centra en el encuentro entre el mundo civilizado (representado por la corte de Alba de Tormes y los villanos del pueblo del Castañar) y el mundo salvaje del valle donde viven desde el siglo VIII los descendientes de los godos que se refugiaron allí huyendo de los invasores moros. La obra es tan polifacética como para hacer infructuosos los esfuerzos por confinarla en un género o un subgénero, ya que mezcla aspectos distintos: el homenaje a la casa ducal, el mito del salvajismo y del primitivismo de las Batuecas, la celebración del orden monárquico-señorial, el motivo del mecenazgo, el autobiografismo típico de Lope y un amplio abanico de episodios y elementos sacados de la tradición literaria antecedente. Por fin, uno de los aspectos más llamativos de la obra es su tejido lingüístico, enriquecido por la 'fabla' de los batuecos: la forma de la expresión tiene una función dramática clara y significativa, es decir la división de los personajes en dos grupos.
Las Batuecas del Duque de Alba, de Lope de Vega
Vaiopoulos, Katerina
2024-01-01
Abstract
'Las Batuecas del duque de Alba' es una obra de la juventud de Lope, redactada en la década de 1590. La obra se centra en el encuentro entre el mundo civilizado (representado por la corte de Alba de Tormes y los villanos del pueblo del Castañar) y el mundo salvaje del valle donde viven desde el siglo VIII los descendientes de los godos que se refugiaron allí huyendo de los invasores moros. La obra es tan polifacética como para hacer infructuosos los esfuerzos por confinarla en un género o un subgénero, ya que mezcla aspectos distintos: el homenaje a la casa ducal, el mito del salvajismo y del primitivismo de las Batuecas, la celebración del orden monárquico-señorial, el motivo del mecenazgo, el autobiografismo típico de Lope y un amplio abanico de episodios y elementos sacados de la tradición literaria antecedente. Por fin, uno de los aspectos más llamativos de la obra es su tejido lingüístico, enriquecido por la 'fabla' de los batuecos: la forma de la expresión tiene una función dramática clara y significativa, es decir la división de los personajes en dos grupos.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
2024 - Lope de Vega, Parte XXIII_Batuecas.pdf
non disponibili
Licenza:
Non pubblico
Dimensione
783.41 kB
Formato
Adobe PDF
|
783.41 kB | Adobe PDF | Visualizza/Apri Richiedi una copia |
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.